He dejado de actualizar este blog.
Ahora puedes seguirme en albertcampi.com
Ayudo a empresarios a crecer, delegar y aportar más valor.
Desde mi nueva web te podre ayudar mejor a impulsar tu negocio.
Saludos
Albert Campi
He dejado de actualizar este blog.
Ahora puedes seguirme en albertcampi.com
Ayudo a empresarios a crecer, delegar y aportar más valor.
Desde mi nueva web te podre ayudar mejor a impulsar tu negocio.
Saludos
Albert Campi
La semana pasada finalicé el curso de Coach de Equipos de la EEC (Escuela Europea de Coaching). Me ha dado muchas herramientas para ayudar a los equipos a mejorar su cohesión, sus relaciones y sus resultados.
¿Te ha pasado alguna vez que haces una pregunta y, casi al momento, tú mismo estás dando la respuesta «adecuada»? ¿Qué pretendes demostrar dando una auto-respuesta genial? ¿Que sabes más que el otro? Si fuera así, ¿responder tú mismo a tus preguntas te ayudaría a aprender? Para seguir aprendiendo escucha humildemente. El otro tiene interesantes cosas que explicarte.
¿Por qué los empresarios de Pymes son reacios a los consultores? ¿Están dispuestos a pagar a alguien para que le diga en sus narices que está equivocado? ¡No, gracias! ¿Qué tendría que cambiar para que los empresarios estuvieran motivados a pagar por unos servicios profesionales?
Una de las tareas que propongo a las empresas a las que hago coaching estratégico es preguntar a sus clientes potenciales o actuales sus necesidades. Y encuentro una gran resistencia en aceptar este reto. ¿Por qué no gusta a los empresarios hacer unas encuestas a sus clientes para conocer o verificar lo que realmente necesitan sus clientes? Si al final el producto o servicio no resuelve sus problemas o satisface sus deseos, simplemente no lo van a comprar.
El 12 de mayo recibí el certificado ACTP de la ICF «International Coaching Federation» conforme había realizado el curso en la excelente Escuela Europea de Coaching (EEC). En el simpático acto de graduación, cada uno dijo unas palabras frente a sus compañeros y profesores conforme se declaraba coach. Aquí resumo mi texto que leí con gran emoción y agradecimiento.
A veces se piensa que lo importante es el verbo «vender», que se asimila a colocar, enchufar, convencer, persuadir a un cliente para que adquiera un producto o servicio que no está necesitando.
En realidad el verbo más importante es el verbo «comprar», porque la iniciativa es del cliente que necesita alguna cosa que nuestro producto o servicio puede satisfacer.
Hace poco descubrí porque mis egos me habían hecho fracasar en algunos proyectos empresariales. Fue después de asistir a una deliciosa conferencia de Gema Martíz que presentaba en la EEC su maravilloso libro «¿Quién ha visto mi ego?». Aquella noche casi no pude dormir, algo se removía en mi interior. Y es que empecé a desenmascarar a mis egos y a entender las razones que habían sido el origen de algunos de mis errores como emprendedor. No quiero dar lecciones a nadie, sino sólo mostrar mi experiencia por si le resulta útil a alguien.
Hoy cumplo 58 años. Nací el 8 de febrero de 1958. Y hoy quiero compartir que siempre hay oportunidades para reinventarse profesionalmente a estas edades. Incluso empezando de cero, como he hecho yo desde el verano del 2014. No es fácil, pero se consigue con foco, ensayar, cambiar, enfocar de nuevo, perseverar y confiar en que finalmente seas percibido como alguien que aporta algún tipo de valor al tipo de clientes que finalmente te diriges. Te explico como lo estoy haciendo, por si te puede ser útil.
«Soy un empresario/a que no soy perfecto ni puedo saberlo todo».